martes, 12 de mayo de 2015

Máximo Sandín

La lectura de la entrevista a Máximo Sandín en 20 minutos, donde analiza los problemas que ha causado la aceptación dogmática del darwinismo en la Ciencia, me ha resultado muy interesante, de hecho me ha llevado informarme sobre el tema; pero finalmente relacionando este asunto con la educación, he llegado a la conclusión de que existe un problema de aceptación de ideas "impuestas", algo que se reproduce en la educación formal. Más allá si uno esta de acuerdo con las teorías darwinistas o no, el asunto es que la educación se basa en unas ideas aceptadas por la mayoría y transmitidas en las aulas, cuando se debería fomentar la educación crítica de los alumnos, para que ellos mismos puedan investigar y discernir si consideran que ese conocimiento es aceptable para ellos o no.


También he llegado a la conclusión de que como hemos discutido varias veces en algunas de las asignaturas del máster, todo el conocimiento humano esta ideologizado, por muchos motivos, intereses económicos, políticos, educativos, etc. Siempre se tiende a considerar que "ramas" del conocimiento como la Historia están más idelogizadas debido a que se supone tienen un componente más subjetivo y más manipulativo; debido a que las disciplinas derivadas de la Ciencia son consideradas objetivas, como si los científicos no fuesen personas igual que los demás, a los que también les influye todo lo que nos rodea, también ellos tienen ideología y esto les influye en sus investigaciones. Pero esto yo considero que es algo normal, innato a toda la humanidad, en todo lo que hacemos nos influyen nuestros pensamientos y es algo con lo que hay que contar. Otra cosa es que determinados asuntos debido a su demostración se consideren objetivamente veraces, pero bueno a pesar de ello siempre hay que cuestionarse las cosas, como demuestra el caso del darwinismo, que siempre se presenta como algo aceptado como un dogma, pero que en realidad está también cuestionado por muchos científicos. 

Para conocer un poco más las ideas de Máximo Sandín, aunque hay partes un poco complejas, por eso tampoco opino mucho del tema en cuestión, sino de lo que se desprende de él, me han sido bastante útiles, por un lado una entrevista que recoge las ideas que explica en 20 minutos, pero más profundamente, y un corte una intervención suya en el programa Redes. 





¡¡¡HASTA PRONTO!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario