lunes, 11 de mayo de 2015

¿El fin de la clase magistral?

El artículo de Luis Garicano, profesor de Economía de la London School of Economics y coordinador de política económica de Ciudadanos, titulado "¿El fin de la clase magistral? publicado en El País el 8 de marzo de 2015, me ha resultado interesante en cuanto a su planteamiento, su idea de renovación de la escuela española en cuanto a su metodología y sus contenidos y su comparación con la educación en otros países de nuestro entorno. 
Trata varios aspectos interesantes, que han ido saliendo a lo largo del curso en diferentes clases de máster, como el problema de la no adaptación de contenidos y de su enseñanza al mundo actual en el que vivimos, es decir, que en el mundo tecnológico en el que vivimos, donde los contenidos, si se saben buscar de manera correcta, son accesibles mediante la red y de manera instantánea, no sería necesario que se impartiesen en clases magistrales. Más bien es necesario que se impartan clases de búsqueda de información, porque aunque las generaciones actuales son generaciones tecnológicas, es decir, saben usar los dispositivos desde edades muy avanzadas, eso no implica que sepan sacarles el máximo partido. Por eso los alumnos necesitan herramientas para hacer búsquedas de información útiles y cómo realizarlas, sabiendo además si lo que han encontrado es relevante y sobre todo si es "veraz", en el sentido de seria. 
También alude a la falta de aprovechamiento de las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, que como también hemos visto en clase tiene múltiples aplicaciones, para todo tipo de materias, así por ejemplo podemos realizar la visita a un museo y a su colección, sin la necesidad de trasladarnos a ese lugar in situ, que en realidad sería lo ideal, porque en mi opinión nada puede sustituir la contemplación en directo de por ejemplo una obra de arte; pero dejando de lado esta observación, no siempre se puede puede acudir con los alumnos a determinados lugares o quizás queremos que conozcan instituciones que están alejadas del centro escolar, incluso en otros países y nos encontramos con la imposibilidad de realizar una visita física; pues un impedimento de este tipo en la actualidad tiene solución gracias a las nuevas tecnologías. Por poner un ejemplo se puede acudir al proyecto Google Art Porject para visitar prácticamente la totalidad de los museos más importantes del mundo, pero no simplemente mediante imágenes estáticas, sino que puedes ir recorriendo las salas de los museos, como lo harías en la realidad; pero además nos ofrece la ventaja de poder realizar "galerías de usuario" personalizadas y otras muchas cosas. 


Una idea del texto que no me convence es la eliminación total de la clase magistral, ya que considero que una clase de intercambio de conocimiento y opinión entre profesor y alumno, siempre que los temas se preparen de manera adecuadas previamente, son muy fructíferas. Favorecen el pensamiento crítico en los alumnos y creo que también es interesante que el profesor tenga la posibilidad de impartir un  determinado contenido en clase, el cual será explicado de una manera u otra dependiendo de él mismo, porque todos tenemos opinión, se sea profesor o arquitecto; y esa opinión nos influye en todos los ámbitos de nuestra vida; muchos pueden considerar que esto en materias como la historia no es adecuado, pero yo creo que es más interesante, que simplemente leer lo que pone en un libro de texto. 

Por último dado que es una reflexión de un miembro del partido político Ciudadanos, creo que ya que uno de sus miembros de más relevancia, tiene tantas ideas innovadoras en cuanto a educación, deberían desarrollarlo más claramente y con más valentía en su programa electoral y en sus ideas principales. 

¡¡¡HASTA PRONTO!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario