jueves, 12 de febrero de 2015

El retrato y sus objetos

Esta tercera entrada del blog se enmarca dentro de la actividad 2 de clase, donde se nos propone exponer una actividad educativa en un museo donde se expliquen los contenidos educativos a través del principio de Intuición de Pestalozzi, el método Integrado de Fröbel y la Teoría de los Pasos Formales de Herbart.

Como responsable pedagógica de un museo, voy a escoger uno concreto, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, he pensado una actividad para niños de infantil, dinámica y con interacción entre la obra y el niño mediante dibujos realizados por ellos mismos y reproducciones de objetos.
La actividad se titularía "El retrato y sus objetos", se realizaría un recorrido, no demasiado largo, por algunos de los retratos del Museo y el niño escogería una obra, la que él quiera, la que más le guste, le llame la atención, etc. y dibujaría los objetos que aparecen en el cuadro escogido, dependerá de él, centrarse en un único objeto o dibujar varios. En este momento se potencia la visión propia del del niño, es decir, él decide que obra escoger y que objetos dibujar. Esta primera parte será fundamental para fijar esas imágenes y poder usarlas en la segunda parte de la actividad.
La segunda parte se llevaría a cabo en una zona de talleres, comenzando por el juego "busca y señalada las diferencias" de los cuadros vistos anteriormente en el recorrido. Y a continuación en dos mesas encontrarían por un lado al personaje del retrato y por otro lado las reproducciones de los objetos que aparecen con él, el juego consistiría en unir al personaje con sus objetos. Lo más interesante de este último juego sería la parte manipulativa de los objetos y su observación.

Y para terminar os presento algunas de los retratos que escogería para el recorrido:


Domenico Ghirlandaio
Retrato de Giovanna Tornabuoni
1489-1490



Hans Baldung Grien
Retrato de una dama
1530 (?)



Hans Holbein, el Joven
Retrato de Enrique VIII de Inglaterra
c. 1537



Paul Cézanne
Retrato de un campesino
1905-1906

¡¡¡HASTA PRONTO!!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario